Como parte de las actividades conmemorativas del 50 aniversario de la Escuela en el Campus de Ciudad Universitaria, hemos hecho una serie de posts recordando cómo era el mundo en los años en que se aprobaron los siete planes de estudios que la titulación de Ingeniero de Telecomunicación ha tenido hasta hoy. No pretenden ser exhaustivos ni profundos, sería imposible. Solo son un intento de contextualizar esos años, de recordar algunos personajes ilustres y de ponernos nostálgicos con la referencia a acontecimientos más o menos importantes, más o menos curiosos, más o menos divertidos.
Pues aquí va el primero de la serie: Corría el año 1930…
1930 es el año del primer plan de estudios aprobado en España para la titulación en Ingenieros de Telecomunicación. Mientras, la dictadura del General Primo de Rivera toca a su fin con la dimisión del dictador el 27 de Enero, que moriría apenas mes y medio después. También es el año del fallecimiento y venida al mundo de dos de los grandes pintores de nuestro país: el 10 de Mayo fallecía Julio Romero de Torres y el 22 de Septiembre nacería Antonio Saura.
En el resto del mundo es un año de importantes nacimientos: Mickey Mouse aparece como tira cómica por primera vez el 13 de Enero, y en Estados Unidos nacen los que serán la primera tripulación que llegará a la Luna : los astronautas, Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins.
También es al año en que se celebra la Primera Copa del Mundo de Fútbol. Uruguay, la anfitriona, vence a Argentina en la final por 4-2.
Al otro lado del mundo, Ghandi inicia la marcha de la sal, puntode inflexión en el camino a la Independencia de la India del Imperio Británico.
En cuanto al campo de la Tecnología, resaltan dos hechos importantes: la transcripción gráfica de las ondas sonoras, puesta a punto por los franceses Lauste, Laudet y el estadounidense Lee de Forest, que supone un nuevo progreso en el cine hablado, y en Alemania, el pionero de la televisión Manfred von Ardenne, presenta la primera imagen televisiva totalmente electrónica.

Haga click en la imagen y accederá a información adicional sobre las investigaciones de Manfred von Ardenne