Descargador de puntas.- Desarrollado por Bertsch, se trata de dos placas de latón separadas por ebonita que aíslan cerca de 600 puntas conductoras, de las cuales la mitad son derivadas a tierra y la otra mitad a la línea. Se usaban como protector de las descargas atmosféricas en los enlaces de líneas aéreas con subterráneas o en casillas de conexiones.
La ventana de cristal permitía observar su degeneración por oxidación del zinc. Se fabricaron desde 1862 hasta 1925.
Medidas: 7 x 15 x8 cm
Fecha: 1862
Esta imagen corresponde a una de las piezas del Museo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación “Profesor Joaquín Serna”. Universidad Politécnica de Madrid.