‘Pensemos durante un segundo en un restaurante. Puedes ir a un restaurante normal y comer; entonces estarás comprando una comida, pero nada más. Algunos restaurantes en Estados Unidos ofrecen mucho más que una comida: por ejemplo, cuando vas a un Hard Rock Café puedes ver guitarras que han sido utilizadas por alguna rock star, comprar camisetas y chaquetas, y el personal a veces se pone a tocar. En ese restaurante estás comprando una experiencia Hard Rock junto con una comida. Eso es una experiencia diseñada. Una experiencia digital es algo similar, pero proporcionada a través de la web“.
Así se expresó David Lee King, autor de Designing the digital experience : how to use experience design tools and techniques to build websites customers love, localizado en la signatura C6180 KIN DES de biblioteca.etsit, en la entrevista que ofreció a Clip, el boletín de la Asociación Española de Documentación Científica [sedic], en septiembre de 2008.
Responsable de biblioteca digital en la Topeka & Shawnee County Public Library [tspcl], David Lee King señala también en la entrevista -realizada por Natalia Arroyo Vázquez- tres elementos básicos para lograr una gran experiencia digital en un sitio web:
1. Que sea una experiencia estructurada. El sitio web ha de proporcionar al usuario una experiencia positiva, asegurándose de que funciona perfectamente y es fácil de usar, permitiéndole centrarse en lo que quiere hacer en el sitio web y no en cómo utilizarlo.
2. Que permita una experiencia comunitaria. Cuando diseñamos un sitio web es preciso asegurarse de incluir cosas que nuestros visitantes puedan hacer en él. Las bibliotecas acostumbran a tener un catálogo y bases de datos en línea en su sitio web pero se pueden diseñar espacios comunitarios usando herramientas de la web 2.0 con blogs, donde los usuarios puedan comentar, servicios de referencia a través de mensajería instantánea, incluso utilizar las redes sociales en internet para crear un book discussion club… Todos estos nuevos servicios proporcionan una experiencia de comunidad en nuestro sitio web.
3. Enfoque en el usuario. La mayor parte de los sitios web están enfocados ‘hacia dentro’: tratan sobre la biblioteca, pero no son la biblioteca digital. Podemos construir sitios web que realmente trabajen para el usuario, donde satisfaga sus necesidades y que funcionen de la forma que los usuarios necesitan -en lugar de como los bibliotecarios quieren-. Podemos conseguirlo creando experiencias positivas en nuestros sitios web y navegando por ellos como si fuéramos usuarios y, entonces, cambiando todo aquello que no funciona.
Designing the digital experience : how to use experience design tools and techniques to build websites customers love puede localizarse en la signatura C6180 KIN DES de biblioteca.etsit. Puede encontrarse más información en Evaluación y calidad de sedes web ; en Técnicas de eyetracking para usabilidad web / Nielsen + Pernice ; en Pautas de accesibilidad web para bibliotecas / John Alexander González Flórez ; en Nuevas tecnologías para nuevas bibliotecas : desarrollo de servicios de información electrónica / José Ángel Martínez Usero ; en ‘la vie en wiki’ : una wiki-bibliografía en biblioteca.etsit ; en Los servicios de referencia virtual : surgimiento, desarrollo y perspectivas a futuro ; en Web Analytics, de Avinash Kaushik, en biblioteca.etsit ; en Bibliotecas 2.0 : novedades en biblioteca.etsit y, sobre todo, en la recopilación bibliográfica “no me hagas pensar” : una aproximación a la usabilidad en la web en biblioteca.etsit.
Pingback: No me hagas pensar, una aproximación a la usabilidad en la web, en biblioteca.etsit « biblioteca.etsit
Pingback: biblioteca 2.0 : iniciativas en bibliotecas universitarias « biblioteca.etsit
Pingback: Pautas de accesibilidad web para bibliotecas / Jhon Alexander González Flórez « biblioteca.etsit
Pingback: la bibliografía | 2.0 : la conversación [...] biblioteca universitaria « biblioteca.etsit
Pingback: La biblioteca 2.0 : centro generador del conocimiento « biblioteca.etsit
Pingback: Visibilidad : cómo gestionar la reputación en internet / Aced + Arqués + Benítez + Llodrà + Sanagustín « biblioteca.etsit
Pingback: [prefacio] Técnicas de eyetracking para usabilidad web / Nielsen + Pernice « biblioteca.etsit
Pingback: [prólogo, Lluís Codina] Evaluación y calidad de sedes web / Jiménez Piano + Ortíz-Repiso Jiménez « biblioteca.etsit